Cirugía para corregir la morfología del 4º dedo.
Desde la Clínica del pie San Juan (ALICANTE), vamos a tratar de exponer ciertas peculiaridades que se asientan en el CUARTO dedo. Las deformidades que podemos encontrar en los dedos menores son variadas; encontrándolas en el plano sagital, frontal o transverso; pueden ser estáticas o dinámicas, rígidas o flexibles lo que nos va a dar un gran número de combinaciones. No obstante hay ciertas características que comprometen particularmente al 4o dedo: – Fórmula digital, – Fórmula que ocupa. – Acción del calzado
Las principales deformidades en los dedos menores pueden ser:
Dedo en martillo.
Dedo en garra.
Dedo en mazo.
– Dedo en martillo: Deformación que implica dorsoflexión de la articulación metatarso-falángica con plantarflexión de la interfalángica proximal encontrándose la interfalángica distal neutra o hiperextendida.
– Dedo en garra: Encontrando plantarflexión de las articulaciones interfalángicas proximal y distal con dorsoflexión de la articulación metatarsofalángica.
– Dedo en mazo: Deformidad en plantarflexión de la articulación interfalángica distal. De las características que hemos citado anteriormente, es la fórmula digital la que nos mostrará la deformidad del dedo.
Obviando las posibles diferencias de longitud entre el primer y segundo dedo que encontramos en las distintas tipologías del pie, lo normal es una declinación del 2º dedo hacia el 5º , con pequeñas diferencias entre ellos, esto hace que los dedos se acomoden y no se produzcan deformidades.
Como consecuencia de cualquiera de los casos anteriormente citados el resultado será:
– Una CLINODACTILIA DISTAL del 4º dedo, donde debido a las leyes de Wolf y Davies se producen cambios óseos y de partes blandas.
Esta clinodactilia puede presentar diferentes manifestaciones clínicas, como pueden ser:
– Heloma en borde libre de uña.
– Heloma en cara lateral del pulpejo.
– Onicolisis u onicodistrofias.
– Heloma en dorso de la art. interfalángica distal.
– Exóstosis subungueal en solitario o asociadas.
TRATAMIENTO
Existe una similitud entre esta deformidad y el dedo en mazo, ya que igualmente asienta a partir de la art. interfalángica distal. Como tratamiento del dedo en mazo tenemos: – Tratamiento conservador: ortosis de silicona. En un estadio primario y encaminado a que no se produzca la rotación de la falange distal. – Tratamiento quirúrgico: Una vez establecida la deformidad. La mayor parte de los autores que hemos consultado abogan por una artroplastia de la articulación distal; o bien una artrodesis de la misma articulación mediante el resecado de las carillas articulares. Estas técnicas son útiles cuando se aplican genéricamente a los dedos medios pero en el caso específico que nos ocupa existe un parámetro: la longitud que es patognomónico de la deformidad. El tratamiento quirúrgico que nosotros aplicamos llevará pues dos objetivos: 1. Corregir la deformidad. 2. Modificar la fórmula digital que evite la recidiva del cuadro.
Desde la Clinica del pie San Juan (Alicante), como expertos en cualquier tipo de Cirugía del Pie, con lo que la salud y cuidados de sus pies estarán en buen recauda de nuestras manos y el bien hacer.