Muchas personas tienen articulaciones extremadamente flexibles, lo que les permite un mayor rango de movimiento que el resto de nosotros. De hecho, los bailarines, gimnastas y atletas a menudo atribuyen su habilidad, al menos en parte, a su excepcional flexibilidad y facilidad de movimiento.
Sin embargo, para la mayoría, la hipermovilidad crea todo tipo de problemas. Esta condición puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero como los pies contienen más articulaciones que en cualquier otro lugar, aquí es donde surgen los problemas con mayor frecuencia.
¿Qué es la hipermovilidad?
La hiperlaxitud articular afecta el sistema musculoesquelético. Ocurre cuando los tejidos conectivos (ligamentos, tendones y músculos) están más sueltos de lo que deberían. Estos tejidos brindan estabilidad a nuestras articulaciones y les permiten moverse correctamente, ni demasiado ni demasiado poco.
El tejido conectivo suelto es, en efecto, demasiado flojo. Esto ejerce una presión indebida sobre las articulaciones y altera su movimiento natural. El resultado es tensión, dolor y lesiones.
¿Qué causa la hipermovilidad?
La causa más común se relaciona con el colágeno, el componente principal del tejido conectivo. En las personas hipermóviles, la estructura proteica del colágeno es diferente de la norma, lo que aumenta la flexibilidad de los tejidos. Esta alteración es causada por cambios genéticos, por lo que la condición a menudo se presenta en familias.
La hipermovilidad también puede ser causada por un tono muscular deficiente o ciertas condiciones, como el síndrome de Ehlers-Danlos. Estos son una colección de trastornos hereditarios de los tejidos que tienden a ser bastante raros.
¿Cuales son los sintomas?
Los síntomas comunes son:
- Dolor y/o rigidez articular y muscular
- Fatiga muscular: extremidades cansadas y doloridas
- Alta incidencia de lesiones: dislocaciones, torceduras y esguinces
- Mala coordinación y problemas de equilibrio: tropiezos y caídas
- Torpeza general de movimiento.
¿Quiénes son los más afectados por la hipermovilidad?
La afección es más común en niños menores de 10 años, pero también se encuentra en adolescentes y, ocasionalmente, en adultos más jóvenes al final de la adolescencia y principios de los veinte. Para muchos, los síntomas disminuyen o incluso desaparecen por completo a medida que envejecen, pero para otros, los problemas pueden persistir.
¿Cómo puede su podólogo tratar la hiperlaxitud articular?
Debido a su naturaleza genética, esta condición no se puede curar por completo, pero felizmente, hay muchas maneras de manejar y mejorar la situación. Las rodillas, los tobillos y los pies son las áreas problemáticas comunes, y aquí es exactamente donde su podólogo puede ayudarlo.
Mejorar la fuerza
En Feet By Pody, nuestros podólogos experimentados pueden guiarlo a través de ejercicios para fortalecer los músculos de sus piernas, pies y tobillos. Esto mejora la estabilidad y el equilibrio de las articulaciones y ayuda a que las extremidades inferiores se muevan y se apoyen entre sí correctamente. Esto disminuye la probabilidad de lesión de los tejidos conectivos.
Mejorar la postura y el movimiento
La mala postura se suma al problema al ejercer una presión antinatural sobre los tejidos y las articulaciones. Una evaluación biomecánica determinará exactamente cómo está parado y moviéndose. Luego podemos hacer correcciones con ejercicio y aparatos ortopédicos, y aconsejarle sobre el calzado adecuado.
Use los zapatos adecuados
Los zapatos que calzan mal con un soporte inadecuado ejercen una presión adicional sobre las articulaciones y los tejidos conectivos. Esto no es bueno para nadie, pero es particularmente malo para quienes padecen hiperlaxitud. Los zapatos resistentes que se ajustan correctamente son esenciales para sostener los pies y los tobillos y evitar más problemas. Su podólogo le aconsejará sobre el mejor calzado para su condición.
ortesis
Las plantillas hechas a medida mejoran la estabilidad y la función mecánica, así como la alineación postural general. Esto ayuda a evitar que los pies y los tobillos se muevan incorrectamente, lo que reduce la tensión en los tejidos blandos y las articulaciones.
Cuidado experto en los pies por Clinica del Pie San Juan
No hay necesidad de luchar con la hipermovilidad. Visite nuestras clínicas del pie San Juan para obtener un consejo amistoso y un tratamiento experto.