¿Qué es un Estudio de la Pisada?
Todos deberíamos hacernos un estudio de la pisada en algún momento de la vida. Así de rotundo se muestra Sandra Luque Simon, Podóloga experta en biomecánica y cirugía del pie.
Desde muy pequeños se empieza a vislumbrar la forma en que empezamos a pisar y caminar. Esta forma de pisar pude ser inadecuada y puede influir de forma negativa en el correcto desarrollo del aparato locomotor y ser consecuencias de futuras lesiones y dolencias. Por consiguiente un correcto estudio de la pisada nos puede permitir averiguar posibles apariciones de lesiones musculares y osteoarticulares como los esguinces de repetición, metatarsalgias, fascitis plantares, espolones calcáneos, tendinitis, sobrecargas musculares, entre otros.
¿En qué consiste un Estudio de la Pisada?
Esta prueba es muy sencilla y nada invasiva, es como una especie de radiografía en movimiento de tus pies. El estudio de la pisada consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica, así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna.
La prueba suele durar entre 30 y 45 minutos, consta de varias fases.

Fases del Estudio Biomecánico de la Pisada
- Exploración articular y muscular
El podólogo realizará una exploración articular y muscular de tobillo, rodilla y cadera para la valorar la existencia de una posible dismetría.
- Análisis biomecánico
Realización del análisis biomecánico que nos permite valorar la elasticidad, tono muscular, activación de grupos musculares.
- Plataforma de presiones
La plataforma de presiones facilita la visualización de hiperqueratosis, deformidades digitales y la condición real del arco plantar.
- Video de Alta resolución con camara imperlenta HD
Con nuestro sistema único de vídeo el podólogo recoge fotografías y un vídeo del paciente, que le permiten medir inclinaciones, ángulo, arqueo y rotación de rodilla y tobillos.
- Valoración de uso de plantillas
Análisis de los datos y valoración de si es necesario el uso de las plantillas personalizadas para mejorar la pisada.
¿Quién puede hacerse un Estudio Biomecánico de la Pisada?
Cualquier persona y de cualquier edad, sobre todo para personar que quieran prevenir lesiones deportivas, niños con edades comprendidas entre los 4 y 6 años, personas con trabajos con alto desgaste de pies, por motivos de caminar o estar en posición parada durante horas y para personas con dolencias en el aparato locomotor que puede tener su origen por los pies, como por ejemplo: esguiences, fascitis plantar, sobrecargas de espalda, gemelos rodillas, etc…